top of page
  • Whatsapp
  • Telegram

La eficacia terapéutica del Cannabis medicinal

La marihuana medicinal, o cannabis medicinal, se refiere al uso de la planta de cannabis y sus cannabinoides con fines médicos. Los beneficios potenciales de la marihuana medicinal son objeto de investigación continua y las opiniones sobre su eficacia pueden variar. Es importante tener en cuenta que el estatus legal de la marihuana medicinal varía según la jurisdicción. A continuación se muestran algunos beneficios potenciales que se han informado en la literatura científica y en evidencia anecdótica:

El manejo del dolor:

Uno de los beneficios más reconocidos de la marihuana medicinal es su potencial para aliviar el dolor crónico, incluido el dolor neuropático y el dolor asociado con afecciones como la artritis.


Náuseas y vómitos:

La marihuana medicinal, en particular el cannabinoide THC (tetrahidrocannabinol), se ha utilizado para reducir las náuseas y los vómitos asociados con la quimioterapia en pacientes con cáncer.


Espasmos musculares y espasticidad:

La marihuana medicinal puede ayudar a reducir los espasmos musculares y la espasticidad, lo que la convierte en una opción potencial para afecciones como la esclerosis múltiple y las lesiones de la médula espinal.


Estimulación del apetito:

Algunos pacientes, especialmente aquellos que reciben tratamiento contra el cáncer o padecen VIH/SIDA, pueden beneficiarse de la capacidad de la marihuana medicinal para estimular el apetito.


Ansiedad y trastorno de estrés postraumático:

Existe evidencia que sugiere que ciertos cannabinoides, como el CBD (cannabidiol), pueden tener efectos ansiolíticos (reductores de la ansiedad). La marihuana medicinal se está explorando como tratamiento potencial para los trastornos de ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).


Trastornos convulsivos:

El CBD, en particular, ha llamado la atención por sus posibles propiedades anticonvulsivas. Epidiolex, un medicamento a base de CBD, ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) para el tratamiento de ciertos tipos de epilepsia.


Inflamación y trastornos autoinmunes:

Los cannabinoides tienen propiedades antiinflamatorias y se está estudiando la marihuana medicinal por su potencial para aliviar los síntomas de trastornos autoinmunes y afecciones inflamatorias crónicas.


Enfermedades neurodegenerativas:

Algunas investigaciones sugieren que los cannabinoides pueden tener propiedades neuroprotectoras, lo que hace que la marihuana medicinal sea un tema de interés en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.


Glaucoma:

Se ha investigado la marihuana medicinal por su potencial para reducir la presión intraocular en pacientes con glaucoma, aunque normalmente se prefieren otros tratamientos.


Es esencial señalar que la comunidad médica todavía está explorando toda la gama de posibles beneficios y riesgos asociados con la marihuana medicinal. La eficacia de la marihuana medicinal puede variar de persona a persona y su uso debe abordarse con precaución, especialmente en poblaciones con ciertas condiciones de salud preexistentes.

 

Además, el estado legal y regulatorio de la marihuana medicinal difiere según las regiones, por lo que las personas deben conocer y cumplir las leyes de sus respectivas áreas. Antes de considerar la marihuana medicinal, las personas deben consultar con profesionales de la salud que puedan brindarles orientación según sus necesidades de salud específicas.

bottom of page